

Conexión Solidaria
Proyecto para donación masiva de computadores provenientes de entidades públicas y privadas para apoyar a estudiantes de escuelas y colegios públicos, ubicados en las veredas y municipios del departamento de Cundinamarca en Colombia. “Conexión Solidaria” apoya la gestión educativa, fundamentalmente desde la perspectiva pedagógica.
El uso de estos equipos se convierte herramienta de desarrollo para los niños en estado de vulnerabilidad que se encuentren matriculados en colegios y escuelas públicas, utilizando esquemas pedagógicos orientados a utilizar este tipo de tecnologías como aspecto clave.
Soñamos con contribuir a ser el país más educado de América Latina en 2025; Colombia tiene que avanzar en el ranking de número de computadores por niño. Actualmente, se encuentra en la posición número cuatro: por cada computador hay siete estudiantes que tienen acceso a él.
De otra parte, se quiere aprovechar la coyuntura actual, en la que gran cantidad de computadores están siendo dados de baja por diversas entidades por efectos del cambio de milenio o por simple obsolescencia, para buscar su donación masiva al programa.
Componente Innovador
Buscar la igualdad de acceso a la educación, la información, el conocimiento y las nuevas tecnologías.
✓ Incrementar el acceso de herramientas tecnológicas en las veredas y municipios del departamento de Cundinamarca.
✓ Crear una red de personas que intercambien conocimiento y mejores prácticas para el desarrollo social a través del uso de las TIC.
✓ Crear una cultura de re uso y reciclaje de la tecnología con fines educativos y de protección del medio ambiente.

Proyectos

Gestores de integración para migrantes venezolanos
Este proyecto se preocupa por lo que sucede con las y los migrantes venezolanos que carecen de estatus legal migratorio y que han sido identificados mediante encuestas y trabajo de campo en la comuna 6 de la ciudad de Ibagué (Hombres adultos 11, Mujeres adultas 4, menores de edad niñas 3 y menores de edad niños 4. Estos resultan afectados porque al carecer de un estatus legal migratorio y no contar con información y acompañamiento requeridos, esta población no puede acceder a sus
derechos, poniéndolos en una vulnerabilidad extrema para las redes del microtráfico o de trata de personas así como violencia basada en genero convirtiéndolos en victimas desatendidas. Esta problemática tiene origen en la inviabilidad de Venezuela como país que ha generado la violación de los derechos fundamentales de sus ciudadanos forzándolos a desplazarse a diferentes ciudades de Colombia; al estar Ibagué enclavada en el corredor de acceso entre el centro y sur occidente del país, se ha incrementado la presencia de esta población en las comunas menos favorecidas de la ciudad.
Nos involucramos en este problema debido a que en 2019 frente al incremento de niñas y niño hijos de migrantes venezolanos en esta comuna, obtuvimos recursos para realizar jornadas lúdicas como el día del niño, el día de la familia y navidad apoyados por la junta de acción comunal y líderes comunitarios de la comuna 6 de la ciudad de Ibagué. Si no nos involucramos, en un año en caso de que esta población continúe con un estatus migratorio ilegal se verá obligada a pertenecer a redes de microtráfico, o de explotación laboral de trata de personas y maltrato de niños, niñas y adolescentes.